Charles Wright: entre la percepción y el pensamiento poético en Zodiaco Negro
![]() |
Imagen generada por DALL-E con instrucciones de Ulises Huete. |
Por Ulises Huete.
Expresión
indicativa, yuxtaposición de imágenes, reflexiones derivadas de la observación
del paisaje, un tono entre oral y divagatorio, entrelazados en un ritmo
meditativo, son algunos de los rasgos explícitos de los poemas de Zodiaco Negro, de Charles Wright
(Tennessee, 1935). Al leerlos, parece que así actúa naturalmente el
discernimiento, la percepción y la asimilación de los objetos tangibles e
intangibles que la conciencia alcanza. Sin embargo, esta es la estructura
poética que revela parte de esas experiencias mentales que de otro modo no se
pueden decir con la misma eficacia. Desde este punto de vista, los poemas son
una experiencia y su forma comunicable.
Estos
poemas son una liberación, pero también una realización cognitiva y
lingüística. Liberación porque la experiencia mental y el lenguaje se apartan
del devenir de una concepción de la realidad delineada por las carencias y la
funcionalidad. Realización porque cuando la mente se libera internamente de lo
meramente utilitario, se alcanza otro estado de percepción, cognición y
expresión que nos regresa a nuestra esencial condición humana: lo espiritual
encarnado. Y aunque los temas de los poemas de Wright no son una disertación
religiosa en el sentido convencional, sí son una presentación espiritual en
relación con los elementos naturales y las apariencias mentales.
Algunos
de los objetos poéticos que se manifiestan a través de sus poemas en una
diversidad de motivos son la contemplación de la naturaleza, la escucha del
curso del pensamiento, las intuiciones sobre la existencia y las reflexiones
sobre la escritura de todas estas acciones mentales:
Todo aspira a la levedad/
algún sitio más allá del borde del lenguaje,/ Algún silencio, alguna zona de
gracia./ Cielo en seda cruda,/ espejo abriéndose de pronto en el oeste,/ Puesta
de sol como hierba muerta… Cuán dolientes las montañas del sur,/ cuán blanca su
desesperación/ Bajo el azul Tang de diciembre en la página en blanco./ ¿De qué
sirven las palabras? No hay palabras/ Para la fría redacción de diciembre/ por
la forma en que nos hace sentir./ Suspendidos como nubes entre el cielo y la
tierra,/ entre algo y nada/ Algunas veces con sombras, otras sin.
El
sentido de los poemas de Charles Wright surge de la secuencia de imágenes
entrelazadas con reflexiones que agrupa el poema. Desde este punto de vista,
leer el poema es recrear internamente sus visiones y reflexiones para
conocerlas y de esta manera vislumbrar lo que indican. Sus poemas no solo son
la expresión de sus contemplaciones, sino también el camino para conocerlas.
Charles
Wright, Zodiaco Negro. Prólogo:
Harold Bloom. Editorial Pre-textos, poesía. Traducción de Jeannette
L. Clariond.
Comentarios
Publicar un comentario